NUESTRAS FINCAS
Nuestras fincas, como ya lo hemos mencionado antes, se encuentran en Nariño, al suroeste de Colombia. Esta es una de las zonas cafeteras más conocidas en Colombia. La misma es reconocida por sus cultivos hechos a grandes alturas y por estar ubicados en faldas del volcán Galeras. Estos cultivos, alcanzan hasta 2000 msnm, son cultivos pequeños que no superan en promedio a las 2 hectáreas. Los caficultores Nariñenses se dedican cuidadosamente al cultivo para producir un café estrictamente seleccionado.
LA FINCA LA LOMITA
DATOS DE LA FINCA
Familia: Saulo Luna
Altura: 1850 msnm
Extensión: 2 Hectáreas
Variedad: Castillo – Colombia
Tiempo de fermentación: 18 a 20 Horas
Proceso: Honey
Proceso: Don Saulo durante toda su vida cultivó café en los departamentos de Tolima, Valle y ahora radicado en Nariño, sembró cafe resultado del aprendizaje de todos los lugares donde estuvo, igualmente conoció diferentes variedades, procesos y todos los cultivos los direccionó con las enseñanzas de sus padres.
La finca se llama La Lomita, porque está ubicada en una ladera que con cariño le llamó así; se ha entendido que al tener poco café se puede realizar procesos más cuidadosos y así lograr obtener cafés de alta calidad. Al momento de cosechar el café lo hace en familia para obtener mejores resultados. Con esto garantiza café de especialidad con sabores característicos de la región norte de Nariño.
LA FINCA EL OJO DE AGUA
DATOS DE LA FINCA
Familia: Reyes Pabón
Altura: 1.800 msnm
Extensión: 5 Hectáreas
Variedad: Gueisha, Castillo y Colombia
Tiempo de fermentación: 18 a 20 Horas
Proceso: Lavado/Natural
José Rafael Reyes Pabón, nación hace 90 años, el 15 de mayo de 1929, en la vereda el chilcal bajo, municipio de La Unión Nariño. El señor Rafael, es el primero de los 5 hijos, del hogar que conformaron sus padres caficultores Emilio Reyes (qepd) y la sra. Florinda Pabón (qepd). Desde temprana edad, don Rafael se decidió por la vida laboriosa y apacible por el campo, en la que se transformó en un caficultor reconocido por su esmero y dedicación por el café. Padre de familia de 7 hijos, desde el fallecimiento de su esposa a causa de una enfermedad crónica. A pesar de las dificultades, su tenacidad, el arraigo a sus tradiciones y el apoyo de su familia le permitieron salir adelante en compañía de sus hijos, quien hoy en día se encargan de apoyar a su padre en las labores de la finca.
Las fincas de don Rafael se llaman (Ojo de agua y El potrero), el potrero herencia de sus padres con 3 hectáreas y dos hectáreas compradas con ingresos de su propio trabajo, sembradas de variedad castilla y Colombia, una hectárea de las heredadas es de bosque nativo, son fincas sembradas bajo sombra, que combinan la siembra de café con plátano, Guamos, naranja, aguacate entre otros. Las fincas se ubican a 10 minutos del casco urbano del municipio, desde donde se visualiza el bello paisaje cafetero de la región; finca rodeada de pequeñas propiedades de familiares y amigos, que permiten el desarrollo de la actividad cafetera con gran entusiasmo y laboriosidad.
LA FINCA EL PROGRESSO
DATOS DE LA FINCA
Familia: Rosalba Bados
Altura: 1.800 msnm
Extensión: 2 Hectáreas
Variedad: Castillo-Colombia
Tiempo de fermentación: 48 a 50 Horas
Proceso: Lavado
La familia Martínez Bados, su finca se encuentra ubicada en la Vereda Chaguarurco, Nariño. Hace 40 años recibieron la herencias de sus padres.
En a aquella época la finca era solo un rastrojo, no tenía cultivos de ninguna especie. En el año 1.979, Doña Rosalba Bados junto con su Esposo Hernando Martínez comenzaron a trabajar juntos pensando en cultivar el Café. En ese entonces decidieron acabar con todo el monte, rastrojo para sembrar café Caturra del cual sembraron 7000 cafetos.
La familia cultivaron variedad caturra por 30 años con su hijo Hernán Martínez Bados quien ahora es el que maneja la finca, hace 10 años atrás decidieron cambiar de variedad para regenerar el cultivo y ahora con la variedad Castillo tienen aproximadamente 9000 cafetos.
LA FINCA GUAYABILLO
DATOS DE LA FINCA
Familia: Chavez Garcia
Altura: 1.600msnm
Extensión: ½ Hectáreas
Variedad: Castillo
Tiempo de fermentación: 36 horas
Proceso: Semi Lavado
Albeiro Danilo Chávez García nació el 1 de junio de 1972, es el mayor de los hijos de la familia Chávez García quien desde muy temprana edad se dedicó a trabajar en el campo.
Él es la cuarta generación de la familia que sigue con la tradición y la pasión por el café.
Este año Albeiro empezó a producir café de especialidad ya que anteriormente la cosecha la vendía al mercado local y se percató que el precio no solventaba las necesidades que tienen, sumándole a eso la insistencia de su hermano, se decidió a trabajar con PORTILLAS CAFÉ e incursionó en nuevas técnicas de procesos para beneficiar el café.
Albeiro implementó un proceso de fermentación prolongada de 36 horas, además de hacer un semi lavado, dando así un perfil en taza con notas únicas que resaltan las características del café de Nariño.
Algo importante de resaltar en él es que su trabajo siempre va ligado con la preservación del medio ambiente.
LA FINCA LA PIEDRA
DATOS DE LA FINCA
Familia: Navarro
Altura: 1.800 msnm
Extensión: 1 ½ Hectáreas
Variedad: Caturra y Castillo
Tiempo de fermentación: 17 a 18 horas
Proceso: Lavado
La familia Navarro Vallejos la conforman Don Rodrigo y la Doña Leticia, quienes se casaron hace 35 años y tienen 4 hijos.
La finca la compraron hace 28 años donde juntos trabajaron fuertemente para adquirirla, con el tiempo ésta se convirtió en su proyecto de vida y negocio, ya que gracias a ella pudieron solventar sus necesidades y educar a sus hijos.
Ellos son la tercera generación de la familia que siempre ha estado ligada a la caficultura y no han desistido en seguir con este negocio a pesar del sacrificio y el gran esfuerzo de trabajo que requiere. Su amor por el café los ha llevado a seguir cultivándolo y a seguir trabajando con nuevos procesos de beneficio para lograr obtener un café de calidad.
Yanira es la mayor de sus hijos y es quien trabaja con su papá durante la cosecha. Actualmente tiene su propio hogar. Ella y Don Rodrigo se desplazan todas las mañanas a su finca, caminan unos 20 minutos hasta llegar a su lote de café que se encuentra en otra vereda de la zona.
En cada cosecha Don Rodrigo espera producir más café de excelente calidad ya que ha visto que en PORTILLAS CAFÉ existe una gran oportunidad de negocio para mejorar tanto sus ingresos como la calidad de vida para toda su familia.
LA FINCA EL PRADO
DATOS DE LA FINCA.
Familia: Chavez
Altura: 1.700msnm
Extensión: 3/4 Hectáreas
Variedad: Caturra
Tiempo de fermentación: 26 Horas
Proceso: Lavado
Sandro Chávez proviene de una familia dedicada a la caficultura. Sus padres Audelo y Luisa fueron quienes le transmitieron todo su conocimiento y pasión por trabajar en el cultivo del café. Él es el cuarto entre seis hermanos y son la cuarta generación en la familia que han seguido la tradición del cultivo del café.
Ahora Sandro está convencido en trabajar para producir café especial y nos cuenta que para ello hay que ser constante y dedicado en toda la etapa productiva desde el cultivo, cosecha y post cosecha.
Gracias a su esfuerzo, sacrificio y con el apoyo de PORTILLAS CAFÉ, construyó un secadero de café para así darle un manejo adecuado en el proceso de beneficio. Su proyecto ahora apunta a implementar procesos que mejoren el perfil de taza y dar a conocer que Nariño tiene uno de los mejores cafés de Colombia.
LA FINCA EL PLACER
DATOS DE LA FINCA
Familia: Jaime Aurelio Reyes Martínez
Altura: 2.070msnm
Extensión: 2 Hectárea
Variedad: Castillo y caturra
Tiempo de fermentación: 24 horas
Proceso: Lavado
El es don Jaime el séptimo hijo entre once del matrimonio Reyes Martínez, Jaime es soltero y vive en casa junto a su mamá y cuatro hermanos. La finca el placer es herencia de su papá y juntos realizan las labores agrícolas para mantenerla. Además de esta obtienen productos como el plátano y yuca que venden en el mercado del pueblo y también para su alimentación.
Los hermanos Reyes son la tercera generación de la familia que se ha dedicado al café. A la altura que está ubicada la finca juega un papel importante ya que gracias a esto y su buen precesco en la cosecha de café hace que produzca un café especial con características únicas.
LA FINCA EL ENCANTO / SANDONA
DATOS DE LA FINCA
Familia: Gomez Gomez
Altura: 1.740 msnm
Extensión: 1 Hectárea
Variedad: Colombia
Tiempo de fermentación: 18 a 22 horas
Proceso: Lavado
La familia Gómez Gómez la conforman José y Leonor. Esta pareja lleva convivivendo más de 32 años y tienen 4 hijos. Buscando la oportunidad de mejorar su calidad de vida, asentaron su hogar en la vereda el Tambillo, Sandoná, donde empezaron a trabajar y pudieron comprar su finca en la que se dedican a cultivar café, brindándoles lo suficiente como para progresar y darle estudios a sus hijas que ahora son profesionales.
Su hijo menor Oscar es quien ahora sigue la tradición de sus padres en la caficultura y además los acompaña en su hogar.
Desde hace dos años fue Doña Leonor quien se animó a trabajar con nuevos procesos para producir café de especialidad y quien motivó a su esposo para que se vincule en su trabajo de ir mejorando en cada paso de la cosecha de café.
LA FINCA BOHORQUEZ / OCCIDENTE
DATOS DE LA FINCA
Familia: Zamudio Martinez
Altura: 1.730msnm
Extensión: 1 Hectárea
Variedad: Castillo
Tiempo de fermentación: 22 Horas
Proceso: Lavado
Don Jesús Zamudio y Leonor Martínez, casados hace 41 años, son una familia unida junto a sus dos hijos Andrés y Adriana.
La finca de la que son dueños la compraron con sus ahorros hace unos 35 años y es el resultado de mucho trabajo. En ella se dedicaron con muchco esmero al cultivo del café, labor que Don Jesús combina con su otro oficio de maestro de construcción para así solventar las necesidades básicas de su hogar.
Doña Lourdes se dedica a su hogar y es quien está pendiente de toda la etapa productiva del café desde el cultivo hasta la cosecha.
Este matrimonio es la tercera generación en sus familias que siempre han estado trabajando en el cultivo de café.
Hace algunos años atrás participaron en concursos de café de especialidad con muy buenos resultados ahora, con PORTILLAS CAFÉ, trabajan compartiendo experiencias convencidos de que el café es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida no sólo de ellos, sino de todos quienes se involucran en esta actividad.
LA FINCA EL CHORRO / REGIONAL
DATOS DE LA FINCA
Familia: MERA FAJARDO
Altura: 1.500msnm
Extensión: 1 Hectárea (5000 arboles)
Variedad: Castillo
Tiempo de fermentación: 18 horas
Proceso: Lavado
El señor Miguel Mera y su esposa Adelfa Fajardo llevan casados 38 años, tienen 4 hijas, de las cuales una es profesional y las otras 3 se dedicaron al cultivo del café, como es el caso de Yamile.
La finca Chorro es el fruto del arduo trabajo y ahorro que poco a poco fueron juntando hasta lograr comprar el terreno, la Familia Mera Fajardo es la segunda generación que viene trabajando con café. Además tienen cultivos menores como plátano, yuca y maíz con los cuales solventan sus gastos diarios.
Cristina Mera, hija de Miguel y Adelfa, también se dedica al café desde muy joven, tiene un ingreso adicional con un almacén de ropa ubicado en el centro del pueblo, es madre soltera, tiene un hijo de 9 años llamado Nicolás, quien además de estudiar también colabora en la cosecha del café.
LA FINCA EL PRADO / SANDONÁ
DATOS DE LA FINCA
Familia: Chávez García
Altura: 1.700- 1.800 msnm
Extensión: 6,5 hectáreas
Variedad: Caturra
Tiempo de fermentación: 17 a 18 horas
Esta finca de 6 hectáreas pertenece a la familia Chávez García y está ubicada en Vereda El Tambillo, Nariño. La finca pertenece a 6 hermanos que la recibieron como herencia de su padre, de quien aprendieron a trabajar y a sentir amor por el café. Cinco de ellos viven con su madre y el café es el sustento de la familia. Toda la finca está dividida en micro lotes y se encuentra en diferentes zonas de Vereda El Tambillo, en los cuales tienen sembrado la variedad Caturra. Los cinco hermanos que ahora están dedicados a la caficultura hacen la cosecha un trabajo familiar. Hace un tiempo atrás el 90% de la cosecha producida la vendían en grano húmedo para poder solventar gastos en la finca, quedándoles así, una ganancia mínima. Nuestro proyecto con la familia ha sido ayudarlos para construir un nuevo patio de cemento que permite que realicen el secado de todo el café y así puedan venderlo a un buen precio por kilo pergamino seco.
LA FINCA EL YUMBO
DATOS DE LA FINCA
Familia: Samudio García
Altura: 1.600 a 1.800 msnm
Extensión: 1 hectárea
Variedad: Castillo
Tiempo de Fermentación: 17 a 18 horas
Proceso: Lavado
La familia Samudio García son la segunda generación de caficultores. Su finca se encuentra en Vereda El Tambillo, Sandona-Nariño. Don Gerardo y su esposa Imelda tienen tres hijas, su finca de 1 hectárea tiene aproximadamente unas 4.000 plantas. La recolección de café es manual y familiar. Toda la finca tiene árboles de sombra de naranja, aguacate, limón, guayaba y plátano. El café se encuentra cultivado en laderas, empinadas lo que le da características especiales ya que se encuentra a distintas alturas dentro de la misma finca. Su recolección cuidadosa ha llevado a cosechar granos de alta calidad con notas dulces y cítricas.
LA FINCA EL NARANJO
DATOS DE LA FINCA
Familia: Cerón García
Altura: 1.600 a 1.800 msnm
Extensión: 1 hectárea
Variedad: Caturra y Variedad Castillo
Tiempo de Fermentación: 17 a 18 horas
Proceso: Lavado
Rudy Samudio es una de las tres hijas de la familia Samudio García y es la tercera generación de caficultores. Su finca se encuentra en Vereda El Tambillo, Sandona-Nariño y ella es dueña de una hectárea de café. Sus padres y abuelos le inculcaron desde muy chica el amor por el café y aprendió de ellos el cultivo. Su dedicación y trabajo por sus tierras le ha ayudado a aprender los nuevos procesos en la producción de café. Ahora ella junto con su familia hacen que la cosecha sea un trabajo familiar. En medio de los cafetales se encuentran sembrados árboles de sombra, naranja, plátano y guayaba. La distancia de siembre entre un árbol de café a otro es aproximadamente de 1.50 m x 1.20 m.
LA FINCA EL NARANJO AGRIO
DATOS DE LA FINCA
Familia: Botina Portilla
Altura: 1.800 msnm
Extensión: 2 ½ hectáreas
Variedad: Caturra y Castillo
Tiempo de Fermentación: 17 a 18 horas
Proceso: Lavado
Don Luis Botina y su esposa Sereida Portilla, son una familia dedicada al cultivo de café desde hace 28 años. Su finca se encuentra ubicada en Vereda El Tambillo, Sandona-Nariño. Don Luis fue docente de la escuela Vereda El Tambillo. Al inicio compró unos micro lotes en la zona y con el tiempo fue aprendiendo el oficio de caficultor. Él es una figura importante en Vereda El Tambillo. Ahora jubilado, dedica su tiempo completo al cultivo de su propio café y a apoyar a muchos pequeños caficultores. Su finca es de 3.5 hectáreas y está separada en 2 micro lotes. La finca El Naranjo, de 2 hectáreas, cuenta con unas 6.000 plantas de variedad Caturra y Colombia, sembradas de 1,6m x 1,2m. La finca cuenta con árboles de sombra de guayaba, aguacate, naranja, limón, plátano. La cosecha se realiza manualmente.
LA FINCA El GUAYABO
DATOS DE LA FINCA
Familia: Gómez García
Altura: 1.700 msnm
Extensión: 1.75 hectáreas
Variedad: Colombia y Castillo
Tiempo de Fermentación: 17 a 18 horas
Proceso: Lavado
La Familia Gómez García tiene una finca de 1.75 hectáreas. Su ubicación se encuentra en la Vereda El Tambillo, Sandona-Nariño. La finca de la familia Gómez García es parte de la herencia de sus padres. La esposa Carmela García es una de los 10 hijos y es la segunda Generación de caficultores. El micro lote ‘El Guayabo’ es de 0,75 hectáreas. Hay 2.800 plantas de la variedad Castillo y variedad Colombia. La distancia de siembra es de 1,6 m x 1,5m. Durante años, la familia ha ido cambiando y tecnificando el proceso de beneficio húmedo en la finca, mejorando los resultados con la fermentación y haciendo un buen proceso en secados al sol. Su pequeña finca produce cada año un café con excelentes notas cítricas.